¿Qué es la Escritura a tu Nombre y por Qué es Tan Importante al Comprar una Casa?

Por: Natalia Gomez18 de abril de 2025
¿Qué es la Escritura a tu Nombre y por Qué es Tan Importante al Comprar una Casa?

Cuando estás por dar el gran paso de comprar tu primera vivienda, como Mariana y Juan, es probable que te encuentres con una serie de términos legales y procesos que suenan lejanos o incluso intimidantes. Uno de los más importantes —y que no podés pasar por alto— es la escritura a tu nombre. Pero, ¿qué significa exactamente? ¿Y por qué es tan fundamental?

¿Qué es la escritura pública?

La escritura pública es un documento legal que formaliza la compraventa de una propiedad ante un escribano público. Es mucho más que un papel: es la prueba legal de que esa vivienda que estás comprando es realmente tuya.

En Argentina, este documento se realiza ante un escribano matriculado, quien verifica que todo esté en regla: desde los datos personales de comprador y vendedor, hasta los detalles del inmueble y el cumplimiento de los pagos. Una vez firmada, la escritura se inscribe en el Registro de la Propiedad del lugar donde se encuentra el inmueble.

¿Por qué es tan importante tener la escritura a tu nombre?

Porque es la única forma legal de acreditar que sos el propietario de la vivienda. Comprar una casa sin escriturar, o sin completar este proceso, te expone a riesgos como:

  • Que el vendedor siga figurando como dueño legal.
  • Problemas al vender la propiedad en el futuro.
  • Dificultades legales en caso de herencias o juicios.

Es decir, sin la escritura a tu nombre, no tenés plena seguridad jurídica sobre tu hogar.

¿Cómo es el proceso de escrituración?

Aunque puede parecer complejo, con asesoramiento adecuado es un trámite bastante claro. Estos son los pasos esenciales:

  1. Acuerdo de compraventa: Se firma un boleto donde se pactan precio, forma de pago y fecha de escrituración.
  2. Designación del escribano: Puede elegirlo el comprador o ambas partes de común acuerdo.
  3. Verificación documental: El escribano solicita informes de dominio, inhibiciones y estado impositivo del inmueble.
  4. Firma de la escritura: Se realiza en una escribanía, ante ambas partes y testigos. Desde ese momento, queda legalmente registrada la compra.
  5. Inscripción en el Registro de la Propiedad: Esta es la etapa que te convierte, oficialmente, en titular del inmueble.

¿Y si compro en cuotas o financio mi casa?

Buena pregunta. Si estás accediendo a una vivienda con un plan de financiación, es importante que el acuerdo contemple cuándo se realiza la escritura: si es al pagar una parte significativa del valor o al cancelar la totalidad. Algunos desarrollos ofrecen planes con escritura inmediata, lo cual aporta mayor seguridad.

Si te interesa explorar opciones de propiedades en venta financiadas que garanticen la escritura a tu nombre, podés revisar el catálogo de desarrollos que se ajustan a tus necesidades y nivel de ingreso.

En resumen

  • La escritura pública es la constancia legal de que una casa es tuya.
  • Es indispensable para asegurar tu derecho de propiedad.
  • Comprar sin escriturar es como alquilar con riesgos: no hay garantías reales.

Para Mariana y Juan, o cualquier pareja que busca su primera vivienda, entender esto desde el principio puede evitar muchos dolores de cabeza. Comprar una casa es más que una inversión: es seguridad, estabilidad y futuro.

Whatsapp Brixar